08.11.2023 | Ahorro

Compra de Energía: Estrategias de compra

Compra de Energía: Estrategias de compra

 

En el complejo mundo empresarial, la gestión de recursos se ha convertido en un arte estratégico. Entre los recursos críticos, la energía ocupa un lugar destacado. La compra de energía es una pieza fundamental en el funcionamiento de muchas empresas y organizaciones. La eficiencia en esta área puede marcar la diferencia en los costos operativos y la competitividad en el mercado. En este blog, exploraremos con profundidad las diversas estrategias de negociación para la compra de energía, adaptadas a diferentes situaciones.

Cada empresa, cada industria, y cada región tiene sus particularidades cuando se trata de abastecerse de energía. Ya sea una PYME que busca mantener costos bajos o una gran corporación con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, existen estrategias específicas para cada caso. La clave está en comprender las necesidades energéticas de tu empresa y en estar preparado para adaptar tu enfoque a las circunstancias cambiantes del mercado.

La investigación del mercado energético puede ser compleja y requerir un conocimiento profundo. Aquí es donde entra en juego la figura del gestor energético. En ARSEM somos profesionales con experiencia en el mercado energético que podemos ayudarte a navegar por este terreno complicado.

ARSEM como tu gestor energético con conocimiento del mercado:

Evaluamos constantemente las condiciones del mercado y las tendencias de precios.

Identificamos oportunidades para la compra de energía en momentos estratégicos.

Analizamos contratos de múltiples proveedores y negociamos en tu nombre para obtener los mejores términos.

Nos mantenemos al tanto de las regulaciones y políticas energéticas que puedan afectar tu empresa.

En resumen, la investigación del mercado energético y la negociación con múltiples proveedores son estrategias interconectadas que pueden optimizar tus decisiones de compra de energía. La presencia de un gestor energético con conocimiento del mercado puede potenciar aún más tu capacidad para obtener los mejores resultados en términos de costos y eficiencia energética. En ARSEM Servicios Energéticos, contamos con experiencia para ayudarte a gestionar de la manera más óptima tu compra de energía.

Además, debido a que la negociación de compra de energía no es un evento único, en ARSEM monitoreamos constantemente el mercado y tus contratos para asegurarte de que sigan siendo ventajosos

1.- Comprender las Necesidades Energéticas:

Antes de emprender cualquier proceso de negociación para la compra de energía, es fundamental tener un conocimiento sólido de las necesidades energéticas de tu empresa. Esto implica un análisis en profundidad de diversos aspectos:

  1. Consumo Actual: El primer paso consiste en evaluar el consumo energético actual de tu empresa. Esto implica reunir datos precisos sobre cuánta energía se utiliza en las operaciones diarias. Estos datos deben abarcar no solo la electricidad, sino también otros tipos de energía, como el gas natural o el combustible, si son relevantes para tu negocio. La recopilación de datos históricos es esencial para comprender patrones de consumo y posibles fluctuaciones estacionales.
  2. Previsiones de Crecimiento: Las empresas no son estáticas; a menudo, tienen planes de crecimiento a corto, medio y largo plazo. Es fundamental considerar cómo se espera que evolucione el consumo de energía a medida que tu empresa se expanda. Estas previsiones de crecimiento deben tenerse en cuenta al negociar contratos energéticos a largo plazo.
  3. Requisitos Específicos: Cada empresa tiene requisitos energéticos específicos que van más allá del consumo básico. Estos pueden incluir la necesidad de energía continua (24/7), requerimientos especiales de voltaje o frecuencia, o la demanda de energía en ciertos momentos críticos. Comprender estos requisitos específicos es esencial para garantizar que los contratos de energía se adapten a tus necesidades.
  4. Eficiencia Energética: La eficiencia energética es un aspecto clave para minimizar los costos y reducir el impacto ambiental. Evalúa las oportunidades de mejorar la eficiencia energética en tu empresa, ya que esto puede influir en la cantidad de energía que necesitas adquirir.
  5. Estacionalidad: Algunos negocios experimentan fluctuaciones estacionales significativas en su demanda de energía. Por ejemplo, las empresas de climatización pueden requerir más energía en verano que en invierno. Considerar estas variaciones estacionales es importante al planificar tus contratos de energía.

Una vez que hayas recopilado toda esta información, tendrás una comprensión sólida de las necesidades energéticas específicas de tu empresa. Esta base de conocimiento te permitirá tomar decisiones informadas en las etapas posteriores de la negociación, como la selección de proveedores y la elección de los tipos de contratos energéticos más adecuados.

La comprensión de las necesidades energéticas no es estática; debe ser revisada y actualizada regularmente para garantizar que los contratos de energía sigan siendo apropiados a medida que cambian las circunstancias de tu empresa. La información precisa y actualizada es la clave para una gestión eficiente de la energía y la optimización de costos.

2.- Investigar el Mercado Energético:

La investigación del mercado energético es un paso crítico en la negociación de la compra de energía. Esta etapa implica el análisis de diversas variables y factores que pueden influir en tus decisiones de compra de energía. La importancia de la investigación del mercado radica en:

  1. Tendencias de Precios: La investigación del mercado te permite estar al tanto de las tendencias de precios en el suministro de energía. Puedes identificar si los precios están en alza, a la baja o se mantienen estables. Esto es esencial para tomar decisiones informadas sobre cuándo y cómo comprar energía.
  2. Oferta y Demanda: Comprender la oferta y la demanda en el mercado energético es fundamental. En un mercado con una demanda creciente, es posible que los precios suban. Por otro lado, en un mercado con exceso de capacidad, los precios pueden ser más bajos. Esto influye en la negociación de contratos de suministro.
  3. Políticas y Regulaciones: Las políticas gubernamentales y las regulaciones pueden tener un impacto significativo en el mercado energético. Cambios en políticas de energías renovables, incentivos fiscales o restricciones ambientales pueden afectar los costos y las oportunidades de compra de energía.
  4. Fuentes de Energía: La diversidad de fuentes de energía disponibles en el mercado es otro factor importante. Esto incluye no solo la electricidad generada a partir de fuentes tradicionales como el petróleo o el gas, sino también la energía renovable, como la solar o la eólica. Las fuentes de energía disponibles pueden influir en tus decisiones de compra, especialmente si buscas una mayor sostenibilidad.

 

3.- Estrategias de Compra de energía:

El entramado empresarial en España se caracteriza por su diversidad, abarcando una amplia gama de tipos de empresas. Esto incluye consumidores electrointensivos con demandas energéticas elevadas y constantes a lo largo del año, consumidores estacionales como los agricultores y hoteles vacacionales, consumidores multipunto que engloban cadenas de puntos de suministro, así como pequeñas y medianas empresas (PYMES) con patrones de consumo principalmente durante el horario laboral, entre otros.

Debido a esto, nos encontramos con distintos casos de clientes que requieren diferentes estrategias de compra de energía.

1.- Precio Fijo a 1 año.

Es la forma más habitual de compra de energía en la actualidad, lo que no significa que sea la más interesante para el cliente.

Las ventajas son la previsibilidad de los costes al ser un precio cerrado para toda la duración del contrato y que no hace falta tener un conocimiento sobre las variaciones del mercado. Asimismo, la factura es más fácil interpretable.

Las desventajas son que los contratos conllevan una penalización por baja anticipada antes del vencimiento y que el precio contratado es mayor al real puesto que la comercializadora asume los riesgos del mercado.

2.- Precio Fijo a medio plazo: 2, 5, 7, ó 10 años.

Las ventajas e inconvenientes son los mismos que a 1 año con la diferencia que el precio contratado suele ser inferior al comprometerte a la compra de energía en un periodo más largo lo que hace que la compra de energía de la comercializadora en el mercado permita unos cierres en mejores condiciones.

3.- Precio Indexado:

El precio Index es opción de compra de energía a precio de mercado. Las ofertas suelen ofrecer precios medios diarios u horarios, lo cual se debe elegir dependiendo del perfil del cliente.

Las ventajas son que el precio es el que más se asemeja al precio real. Puesto que es el cliente quién asume las variaciones del mercado, en el conjunto del año y en situación estable, suele ser entre un 15% y un 20% más económico que los precios fijos en el análisis anual del consumo.

Dentro del precio Indexado existen básicamente dos opciones.

PASS POOL: El coste variable es el precio de la energía y el resto están prefijados por parte de la comercializadora.

PASS TROUGH: Es el indexado más puro. El cliente asume todos los precios y sobrecostes horarios del sistema, se calcula con el resto de las variables disponibles hora a hora (por ejemplo, pagos por capacidad, pérdidas de transporte…) más el margen de la comercializadora. Es una tarifa indexada al mercado mayorista.

4.- Fórmula Mixta:

Además, existe la posibilidad de combinar estos modelos, de manera que se fija el precio del consumo o una parte de él. Es el llamado contrato Fijo-Indexado o Mixto. Esta fórmula suele marcar un precio fijo para unos periodos preestablecidos y pasar a indexado en otros.

5.- PPA:

Un Power Purchase Agreement (PPA) es un contrato a largo plazo que involucra la compra de energía limpia. Este acuerdo se establece entre un generador de energía renovable (desarrollador) y un comprador, que a menudo es una comercializadora energética. Estas comercializadoras, a su vez, revenden la energía adquirida a través del PPA a sus clientes finales.

El contrato se refiere a una cantidad específica de energía a un precio acordado, que puede ser fijo o vinculado a índices de precios, y se establece entre el desarrollador de energía y el consumidor.

6.- Multiclick:

En esta opción, se traslada al cliente los costes reales del mercado en un Precio Variable, el mismo en el que cierre el Mercado Mayorista en cada tramo horario y a su vez permite cerrar precios de energía en mercado de futuros, de modo trimestral, semestral o anual.

Las ventajas son la posibilidad de aprovechar momentos bajos del mercado y llevar esos precios a futuros, asegurar los costes mínimos del mercado según se den, permite adaptar consumos a horarios más baratos y evita los sobrecostes de una tarifa fija.

 

3.- Compra de energía Verde:

La compra de energía verde ofrece una serie de beneficios que van más allá de la mera reducción de costos. Contribuye a la sostenibilidad ambiental, la estabilidad de precios, la responsabilidad social corporativa y la competitividad empresarial. Además, respalda los objetivos de reducción de emisiones y la transición hacia una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Este compromiso empresarial conlleva un sobrecoste que certifica que la energía es 100% renovable, pero que en muchos casos como puede ser la opción a concursos públicos hace que sea incluso indispensable.

 

La negociación de compra de energía es una tarea crucial que puede impactar significativamente en los costos operativos de tu empresa. Al comprender tus necesidades, investigar el mercado y aplicar las estrategias adecuadas, puedes optimizar tus costos y mejorar la eficiencia energética. Adaptar tu enfoque a cada caso específico es la clave para el éxito en este ámbito.

Recuerda que la efectividad de estas estrategias puede variar según la situación particular de tu empresa. Es recomendable consultar a expertos en energía o asesores para obtener un enfoque personalizado.

En ARSEM estamos comprometidos a ofrecerte la mejor opción para la adquisición de tu energía estudiando tu caso y de esta forma, te ofrecemos la tranquilidad de que la gestión está en manos profesionales.

Ponte en contacto con nosotros pulsando en nuestro logo y estaremos encantados de ofrecerte reducir tus costos energéticos a través de un agente especializado.

 

Compartir:


Buscar

Posts
relacionados

Desafíos y Oportunidades del Sector Energético en España

Desafíos y Oportunidades del Sector Energético en España

Desafíos y Oportunidades del Sector Energético en España El sector energético en España se encuentra en un momento de transformación sin precedentes. Mientras que se abren nuevas oportunidades gracias al crecimiento de las energías renovables y la conciencia...

¿Porqué necesitas un Consultor Energético?

¿Porqué necesitas un Consultor Energético?

¿Porqué necesitas un Consultor Energético? Descubre el Secreto de Ahorrar en tus Facturas de Electricidad y Gas En el mundo de hoy, donde la gestión inteligente de recursos es esencial, la eficiencia en el consumo de electricidad y gas se ha convertido en una...

Suscríbete a la
newsletter

Mantente al corriente de las nuevas tarifas. leyes y maneras de ahorro

    He leído y acepto la  Política de Privacidad